3941 personas acabaron con su vida de forma voluntaria en España en 2020, la mayor cifra registrada en la historia. ¿Qué herramientas existen para poner freno a esta realidad? La directora del Área Académica de Tecnología, Ana Freire, aboga por la educación emocional y por un uso responsable de la tecnología, que puede ser una gran aliada en la detección de problemas de salud mental.
Catalina Lobo-Guerrero, entrevista a la ganadora del Premio al Libro Periodístico Los Restos de la Revolución.
El metaverso es la evolución de la tecnología social y se refiere a una colección de mundos digitales, donde la cualidad definitoria es la presencia, es decir la sensación de estar realmente allí con las personas, lo que permite crear una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en internet.
La Unión Europea (UE) trabaja desde hace años en cómo fomentar que el capital privado se oriente a financiar actividades sostenibles. Ya se han puesto en marcha medidas dentro del plan de acción para la financiación del crecimiento sostenible.
El historiador y escritor Yuval Noah Harari escribe en su libro Sapiens, de animales a dioses: “Hace 70.000 años, homo sapiens era todavía un animal insignificante que se ocupaba de sus propias cosas en un rincón de África. En los milenios siguientes se transformó en el amo de todo el planeta y en el terror del ecosistema”.
La PrEP es un tratamiento oral, en formato pastilla, que permite evitar el contagio por VIH en poblaciones de riesgo. El éxito de la PrEP por vía oral está más que demostrada en numerosos estudios clínicos de la última década.
La sexta edición del concurso internacional Wisibilízalas, dirigido a centros educativos para romper estereotipos de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), ya ha empezado a andar. Fundado por la directora del Área de Tecnología de la UPF-BSM, Ana Freire, la iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la FECYT.
China es un actor indiscutible a nivel planetario en el ámbito del saber y por ello la UPF Barcelona School of Management quiere estar a la altura de su importancia. Con este objetivo, se ha celebrado el acto de presentación de la China Global Strategy.
La empresa emergente catalana Nixi for Children, incubada en el StartLab de la UPF Barcelona School of Management, ha sido galardonada este martes por la tarde como la Startup catalana del año.
"Si bien la palabra disrupción suele utilizarse a la ligera, en el caso de blockchain está plenamente justificado, y Catalunya no puede quedarse al margen en este proceso de transformación", advierte la directora del Posgrado en Blockchain y otras Tecnologías DLT, Luz Parrondo.
Muchas empresas trabajan desde hace tiempo con estrategias de marketing basadas en la psicología de la escasez, que se traduce en el miedo de los consumidores a quedarse sin el producto que se desea. Ante la situación de desabastecimiento real de materias primeras, ¿es una estrategia útil? Lo analiza la directora del Máster Universitario en Marketing, Carolina Luis Bassa.
Las startups tecnológicas industriales son empresas de base científico-técnica con una tecnología validada, que ofrecen al mercado un producto tangible. Estas startups son el gran desconocido de nuestro ecosistema emprendedor, pero tienen un impacto económico y social importante. Y hacen falta más startups industriales en Catalunya.
La UPF Barcelona School of Management ha sido distinguida con el reconocimiento a la excelencia académica con “4 palmas de excelencia” según la clasificación de EdUniversal. La agencia clasifica la escuela de management de la Universitat Pompeu Fabra como “Top Business School With Significant International Influence”. Así, la escuela sube un escalón dentro de la clasificación internacional.
El Observatorio de Liderazgo en la Empresa de la UPF Barcelona School of Management realiza una investigación sobre la desconexión digital entre más de 90 empresas de hasta 40 sectores de ocupación distintos.
La actual oferta alimentaria es una trampa que empuja a la obesidad. Hay que desplazar la venta de productos obesógenos al estanco o a otros establecimientos específicos.